Disney despide a la serie de las princesas Enredados: la historia de Rapunzel
Por Agencias - Agencia - 10/01/2011
Marcelo Stiletano | La Nación
La
entrada de Rapunzel al castillo en el que habitan todas las princesas
del universo Disney tiene todas las elegantes y delicadas formas de una
auténtica celebración: su película es nada menos que la número 50 de la
historia de los largometrajes animados del estudio del ratón Mickey.
La
presentación de Enredados, cuyo estreno Buena Vista anunciaba en la
Argentina para el jueves 6 de enero, responde a ese ritual. Tras el
característico logo de Disney, con el castillo de Fantasyland ahora
adaptado al formato 3D, aparece el ratón Mickey encabezando el festejo
casi como cabeza de compañía. Una imagen de "Steamboat Willie", aquél
corto animado con la firma de Walt Disney que 1928 que fue el primero
de la historia con sonido sincronizado, es utilizado en forma artística
para identificar el aniversario y abrir las puertas de la presentación
en sociedad de Rapunzel.
Originalmente, esta película que
Buena Vista estrenó en la Argentina el jueves 6 de enero, iba a llevar
sólo el nombre de la princesa-heroína, al igual que todos esos nombres
con los que las niñas se identificaron plenamente a lo largo de los
últimos años. Pero las cosas cambiaron desde febrero último, cuando el
equipo creativo del filme (los directores Nathan Greno y Byron Howard y
el guionista Dan Fogelman) desarrolló una historia que colocaba a la
par a dos personajes centrales: Rapunzel y el pintón y ladronzuelo
Flynn Ryder. "Necesitábamos un título que representara lo que la
película es. Y la película habla de un dúo, de dos estrellas que están
a la par", reconoció Greno al semanario Entertainment Weekly.
Tal
estrategia no hizo más que invertir algunas de las premisas iniciales
del cuento de hadas, originalmente integrado a la colección de los
hermanos Grimm. En la primera versión conocida, la niña que la
hechicera Gothel rapta y confina en una torre larga e inalcanzable
escondida en medio de un bosque, es la recién nacida de una pareja de
moradores del lugar. Será el hijo del rey de la comarca, muchos años
después, el encargado de hacer realidad el rescate y brindarle a
Rapunzel su destino de princesa.
En la variante concebida
por los creativos de Disney --en la que seguramente tuvo muchísimo que
ver John Lasseter, el talentoso creativo que llegó desde Pixar para
hacerse cargo de la conducción artística del estudio tras la fusión
entre ambas compañías-- algunos papeles se invierten. La hechicera se
apodera de la hija de los reyes, criada en el castillo hasta los 18
años. Será Flynn Ryder, ese valeroso y algo torpe aventurero que se
identifica a pleno con el concepto del héroe animado que tienen las
aventuras de Disney, el encargado de devolverla al mundo real.
Con
este gesto, Disney completa la fértil historia de sus primeros 50 films
animados con un regreso al punto de partida, además de inequívocos
guiños al comienzo de esa extraordinaria trayectoria. La película que
encabeza la lista (y al mismo tiempo el primer largometraje de dibujos
animados de la historia del cine) es Blancanieves y los siete enanitos
(1937), también perteneciente al acervo de los Grimm.
Gracias
a una extraordinaria repercusión de crítica y de público, esa película
no sólo comenzó a darle vuelo a la carrera de Disney y al estudio que
fue tomando forma en derredor suyo. A la vez fijó definitivamente
algunas de las reglas de la fórmula que, con variantes renovadoras y de
actualización, Disney aplicó en sus producciones animadas hasta
nuestros días: personajes cálidos y entrañables (la mayoría tomados y
adaptados de fábulas clásicas), técnicas de animación siempre
innovadoras sin perder la impronta tradicional, la exaltación de
diferentes valores (ternura, solidaridad, superación ante la
adversidad, respeto hacia el diferente, integración) dentro de las
historias y un cuidadoso trabajo musical.
Podría decirse
que la cumbre de esta fórmula, manifestada en plenitud a lo largo de
las dos últimas décadas, es la reunión de figuras protagónicas
femeninas llegadas desde distintas épocas, unidas bajo el denominador
común de "princesas". Esa hábil jugada le permitió a Disney sacar
provecho conjunto de un puñado de personajes individuales de enorme
potencial. El merchandising y las múltiples plataformas (DVD,
videojuegos) desde las cuales se extendieron sus aventuras convirtieron
en los últimos años a estas princesas poco menos que en la columna
vertebral de producciones animadas de los estudios Disney.
Sin
embargo, en los últimos años las producciones originales de Disney
siempre quedaron rezagadas respecto al éxito comercial y artístico de
los extraordinarios títulos generados desde los estudios Pixar. Títulos
recientes como Cars, Ratatouille, Wall-E, Up y Toy Story 3 superaron
largamente en taquilla a las últimas producciones originales de los
estudios Disney.
50 películas animadas de los Estudios Disney
1.- Blancanieves y los siete enanitos (1937)
2.- Pinocho (1940)
3.- Fantasia (1940)
4.- Dumbo (1941)
5.- Bambi (1942)
6.- Saludos, amigos! (1942)
7.- Los Tres Caballeros (1944)
8.- Música, maestro (1946)
9.- Diversión y fantasía (1947)
10.- Ritmo y melodía (1948)
11.- The Adventures of Ichabod and Mr. Toad (1949)
12.- Cenicienta (1950)
13.- Alicia en el país de las maravillas (1951)
14.- Peter Pan (1953)
15.- La dama y el vagabundo(1955)
16.- La bella durmiente (1959)
17.- La noche de las narices frías (1961)
18.- La espada en la piedra (1963)
19.- El libro de la selva (1967)
20.- Los aristogatos (1970)
21.- Robin Hood (1973)
22.- Las aventuras de Winnie the Pooh (1977)
23.- Bernardo y Bianca (1977)
24.- El zorro y el sabueso (1981)
25.- El caldero mágico (1985)
26.- Policías y ratones (1986)
27.- Oliver y su pandilla (1988)
28.- La sirenita (1989)
29.- Bernardo y Bianca en Cangurolandia (1990)
30.- La bella y la bestia (1991)
31.- Aladdin (1992)
32.- El rey León (1994)
33.- Pocahontas (1995)
34.- El jorobado de Notre Dame (1996)
35.- Hércules (1997)
36.- Mulan (1998)
37.- Tarzán (1999)
38.- Fantasía 2000 (2000)
39.- Dinosaur (2000)
40.- Las locuras del emperador (2000)
41.- Atlantis (2001)
42.- Lilo & Stitch (2002)
43.- El planeta del tesoro (2002)
44.- Tierra de osos (2003)
45.- Vacas vaqueras (2004)
46.- Chicken Little (2005)
47.- La familia del futuro (2007)
48.- Bolt (2008)
49.- La princesa y el sapo (2009)
50.- Enredados (2010)
No hay comentarios:
Publicar un comentario